Published On: Jue, Abr 20th, 2023

17ª Jornada por la Memoria Antifascista de la Sierra

El homenaje comenzará a las 11.00 hs. en la plaza del Ayuntamiento de San Lorenzo de El
Escorial, desde donde «iniciaremos el recorrido por las cárceles y lugares de tortura del
antiguo mercado y del convento de las carmelitas, para llegar, antes de las 12.00 hs., al
cementerio parroquial (Paseo Miguel de Unamuno, s.n.) Un año más, nos reunimos para homenajear a las personas antifascistas de nuestra Sierra ejecutadas y represaliadas tras la Guerra Civil, como venimos haciendo desde el año 2004.


Este acto, que comenzó organizando el Foro Social de la Sierra de Guadarrama y un grupo de familiares
de los represaliados y al que se sumaron el Foro por la Memoria de la Comunidad de Madrid y La
Comuna, es un homenaje pluralista y apartidista (presidido por las banderas republicana, socialista,
comunista y anarco-sindicalista), en el que reivindicamos con emoción la memoria de las personas que
lucharon contra el fascismo, por las libertades y los derechos de los trabajadores y trabajadoras.» explican los convocantes.


El manifiesto que se ha elaborado para esta convocatoria explica que «un grupo significativo de vecinos del entorno de la sierra de Guadarrama, 84 que sepamos, se encuentran enterrados en fosas comunes, bajo los patios y pasillos del cementerio parroquial de S. Lorenzo de El Escorial. Sindicalistas, miembros de partidos políticos de izquierda, casi todos los alcaldes y concejales republicanos de la Sierra, militares, un guardia civil… trabajadores y en su gran mayoría jóvenes, que fueron sacados de sus casas a la fuerza, encarcelados, torturados y sometidos a consejos de guerra sumarísimos, sin posibilidad de defensa y en los que se les acusaba de “auxilio a la rebelión”. La mayoría de los juzgados fueron ejecutados inmediatamente y sin derecho al recurso, fusilándolos frente al cementerio parroquial o dándoles garrote vil en el convento de las carmelitas.


Además de las personas asesinadas en S. Lorenzo de El Escorial, 119 vecinos y vecinas de la Sierra, que
sepamos, fueron fusilados/as en las tapias del cementerio del Este, en Madrid. Decenas fueron
asesinados (“paseados”) por los fascistas. Decenas más habían muerto combatiendo al fascismo durante
la Guerra Civil y después de ella al nazismo en Europa. Otras 22 más murieron en los campos de
exterminio nazis. Muchos cientos de personas de la Sierra fueron encarceladas durante años y muchas
murieron en las cárceles y fuera de ellas, y en los campos de concentración, por las privaciones y el
hambre. Cientos más fueron desprovistas de sus propiedades. Miles sufrieron humillaciones y palizas, y
tuvieron que vivir durante decenios, con el dolor de no poder rememorar a los suyos y entre el miedo y las penurias. Una represión brutal, que llegó a varios miles de personas en la Sierra, y que configura un
auténtico genocidio en una comarca que contaba entonces con poco más de veinticinco mil habitantes.
Hace más de dieciocho años que comenzamos este homenaje, la reivindicación de su memoria y la
exigencia de que se cumplan los principios universales de VERDAD, JUSTICIA Y REPARACIÓN, como
garantía de no repetición, para ellos y ellas y para sus familiares. En todo este período, ni el gobierno
central, ni el de la Comunidad de Madrid, ni los Ayuntamientos de la Sierra han hecho nada para apoyar
estas reivindicaciones. No han impulsado ninguna iniciativa para investigar dónde se encuentran sus
restos en las fosas o para que sus nombres aparezcan en el cementerio, más allá de las que hemos hecho
nosotros/as. No se han abierto las fosas para que se sepa cuántas personas hay realmente enterradas,
para identificar sus cuerpos, para recuperar sus pertenencias y entregárselas a sus familiares, para
homenajearles y reivindicar su memoria y su buen nombre. Tampoco para investigar el patrimonio que les
fue robado y también a sus familiares; ni para que en sus pueblos se les recuerde y se sepa lo que
realmente ocurrió.»

Suscríbete al boletín

Suscríbete a nuestro boletín electrónico y mantente al dia de todas las noticias de la Sierra. Al suscribirte aceptas nuestra Política de Privacidad