Año nuevo, tasa nueva
Seguro que no nos equivocamos al afirmar que los gobiernos municipales del PP o PP-Vox han adoptado la estrategia común, probablemente orquestada desde Génova, de presentar el aumento de las tasas por recogida y tratamiento de residuos como algo indeseable y una imposición del malévolo gobierno de Pedro Sánchez. En nuestro municipio, Alpedrete, ha sido así. Pero esto no es novedad, pues se trata de la matraquilla repetida incesantemente desde que perdieron una vez más el gobierno de la nación. Pero a lo que nos queremos referir es a que se ignora la Ley 7/2022 de 8 de abril, de residuos y suelos contaminados para una economía circular, que recoge la Directiva 2008/98/CE que estableció unos objetivos ambiciosos para la reducción, reutilización y reciclaje de residuos municipales y obligó a los Estados miembros a tomar diferentes medidas. A la grave pérdida de la oportunidad de aminorar el problema de la generación de residuos en nuestro municipio.
Sólo los negacionistas el cambio climático de Vox ignoran o quieren ignorar que la acumulación de residuos en el vertedero es una amenaza para el medio ambiente, provoca la contaminación del suelo y del agua y produce emisiones de gases de efecto invernadero, todo ello causante del cambio climático que ya está produciendo desastres naturales tristemente sufridos, como la reciente DANA que tiene mucho que ver con el innegable calentamiento del agua del mar Mediterráneo.
La aceptación de las recomendaciones de esta Ley nos lleva a la aplicación de una serie de medidas que reduzcan la generación de residuos. Es decir, que la ordenanza fiscal que debería sustituir a la anterior de 2007, debería estar en sintonía con esta ley para que el pago de la tasa sea directamente proporcional a la generación de residuos e inversamente a la adhesión a prácticas de reciclaje, separación, compostaje, depósito en puntos específicos como el punto limpio, etc. Lo que se ha aprobado no es más que un corta-pega de la anterior ordenanza donde únicamente se han cambiado las cantidades a pagar por el ciudadano o la empresa al alza.
Para todo ello se necesitaría no solamente una ordenanza fiscal sino una amplia ordenanza reguladora para dar a conocer y promover las buenas prácticas, para reducir la generación de residuos y para cumplir con los objetivos de la Ley citada, además de campañas informativas sobre este tema que es complejo y muy preocupante.
Este Grupo Municipal lleva tiempo estudiando el tema de “las basuras”, elaboramos soluciones, igual que empezamos a implementar en otros periodos que teníamos la responsabilidad del gobierno municipal, como el compostaje comunitario en colegios y urbanizaciones con el objeto de aportar soluciones. Junto al resto de la Oposición se han presentado enmiendas y alegaciones en la misma dirección. Sería tan fácil como hacer uso de la Ley que contempla la reducción de las cuotas en, entre otras, estas tres circunstancias:
- Práctica de compostaje doméstico o comunitario o de separación y recogida separada de materia orgánica separable.
- Participación en recogidas separadas para la posterior preparación para la reutilización y reciclado, como los puntos limpios o puntos de entrega alternativos.
- Personas o unidades familiares en situación de riesgo de exclusión social.
Todo ello supone un trabajo, de forma prioritaria participado y con colaboración de asociaciones que tengan experiencia y conocimiento de la gestión de residuos, para ir elaborando de forma progresiva una ordenanza que cumpla los objetivos que nos marcamos. Como también nos indica la guía del Ministerio de Hacienda para el establecimiento y la gestión de la tasa local de residuos sólidos urbanos habría que ir desarrollando progresivamente los siguientes niveles:
- Elemental: Reducciones sobre una cuota única en función de determinados comportamientos (por ejemplo, por aportaciones a puntos limpios, participación en la separación de las nuevas fracciones de recogida separada obligatoria, adhesión a programas voluntarios de compostaje doméstico individual o comunitario, etc.)
- Medio: Cuota básica y cuota variable en función del comportamiento detectado según las zonas del municipio (por ejemplo, a partir de criterios técnicos y estadísticos que permitan estimarlo de acuerdo con los datos reales de residuos generados y de calidad de separación en la totalidad del municipio)
- Avanzado: Cuota básica y cuota variable individualizada en función del comportamiento del sujeto (por ejemplo, en los casos de prestación del servicio puerta a puerta o con contenedores inteligentes que permiten identificar los residuos generados por cada ciudadano.
¿Que nuestro Ayuntamiento cumpla esto parece demasiado pedir? Parece ser que sí, pero damos fe que sí se está cumpliendo con la cuota variable en otras ciudades. Lo que este Grupo alegó era fácil de aceptar: como el Equipo de Gobierno se ha dormido y después de dos años largos de plazo para aplicar esta ordenanza había que aprobarla a toda prisa antes del 31 de diciembre, propusimos que se explicitara en el texto que se trataba de una ordenanza provisional para elaborare futuras adaptaciones a los objetivos de reducción de la generación de residuos y que no vayan a parar la mayoría a la peor opción de la jerarquía de residuos, el vertedero. Pero no, fue rechazada. Habrá que seguir peleando de todas maneras.
Y hay que recordar que sigue sin adjudicarse contrato alguno en Alpedrete, para llevar a cabo la recogida de residuos sólidos urbanos, tampoco hay intención de remunicipalizar el servicio, seguimos sin contenedor para la materia orgánica, sin atender la recogida puerta a puerta y la recogida de restos de poda y siega en todas las urbanizaciones. ¿Esto es otra historia? Pensamos que es el mismo despropósito.
Coalición Podemos e Izquierda Unida de Alpedrete.