Published On: Jue, Abr 3rd, 2025

Editorial : Un adoquín que incomoda: la negativa del gobierno de Alpedrete a recordar a una víctima del nazismo

En el pasado pleno de Alpedrete, el equipo de gobierno del PP y Vox se negó a instalar una placa en memoria de Valentín Barroso de Antonio, vecino del municipio asesinado en el campo de concentración de Gusen en 1941. Esta negativa no solo supone un desprecio a su figura, sino que representa una afrenta a la memoria histórica y a los valores democráticos. Con esta decisión, Alpedrete renuncia a adherirse al proyecto internacional Stolpersteine, que honra a las víctimas del nazismo mediante la colocación de adoquines conmemorativos en lugares significativos.

El proyecto Stolpersteine, impulsado por el artista alemán Gunter Demnig, cuenta con más de 90.000 adoquines distribuidos por toda Europa, convirtiéndose en la mayor iniciativa descentralizada de conmemoración de las víctimas del nazismo. Estos pequeños bloques de latón incrustados en el pavimento marcan los últimos domicilios conocidos de personas deportadas a campos de concentración, asegurando que sus nombres no sean olvidados y que su historia permanezca presente en la memoria colectiva.

Este rechazo contrasta con la actitud de otros municipios que han demostrado un compromiso firme con la memoria histórica. En enero de 2025, el Ayuntamiento de Majadahonda aprobó por unanimidad la instalación de un Stolperstein en honor a Mariano Escribano Valero, vecino de la localidad y víctima de los campos de concentración nazis. Este acuerdo incluyó un acto institucional en el Auditorio Alfredo Kraus, con la participación de familiares, representantes políticos y escolares del municipio.

Moralzarzal, otro municipio cercano, también cuenta con un adoquín del proyecto Stolpersteine en homenaje a Melchor Antuñano, quien fue arrestado y murió en el campo de concentración nazi de Mauthausen en 1941. Estas iniciativas reflejan el reconocimiento de la memoria histórica como un deber institucional y una forma de justicia para las víctimas.

En el caso de Valentín Barroso de Antonio, además de ser vecino de Alpedrete, fue fundador de la Agrupación Socialista del municipio antes de ser deportado y asesinado por el nazismo. Sin embargo, el actual gobierno local ha decidido ignorar su historia, negándose a rendirle un homenaje que permitiría visibilizar su lucha y sacrificio. Esta postura refuerza una preocupante tendencia del Ayuntamiento hacia la desmemoria y la censura cultural.

No es la primera vez que el equipo de gobierno municipal adopta este tipo de decisiones. Hace menos de un año, PP y Vox intentaron cambiar el nombre de la Plaza Francisco Rabal y del Centro Cultural Asunción Balaguer, eliminando del callejero a dos figuras emblemáticas del arte y la cultura, comprometidas con los valores democráticos. Ahora, esta nueva negativa se suma a una línea de actuación que parece orientada a borrar la memoria de aquellos que, desde distintos ámbitos, lucharon por una sociedad más justa y libre.

Ahora buscan justificar el rechazo en realizar este homenaje con motivos ridículos y absurdos.

Mientras tanto, las calles de Alpedrete están llenas de pegatinas nazis y fascistas con mensajes de odio. El equipo de gobierno afirma desconocer quién las coloca, pese a que este tipo de simbología lleva años proliferando en el municipio. Sin embargo, lo que sí es evidente es que las amenazas y agresiones de grupos de ideología neonazi han ido en aumento, sin que desde el Ayuntamiento se haya tomado ninguna medida para combatir esta deriva peligrosa.

Es imperativo que la ciudadanía de Alpedrete y las fuerzas políticas comprometidas con la democracia y la memoria histórica se opongan a estas medidas y trabajen activamente para preservar el legado de quienes han contribuido al enriquecimiento cultural y social de Alpedrete. No podemos permitir que se imponga una visión sesgada y parcial de nuestra historia ni que se silencie la memoria de quienes lucharon por un mundo más justo y libre.

Aprobación presupuestos en Pleno por la tarde

Suscríbete al boletín

Suscríbete a nuestro boletín electrónico y mantente al dia de todas las noticias de la Sierra. Al suscribirte aceptas nuestra Política de Privacidad