Published On: Mié, Oct 16th, 2024

Intereses públicos difíciles de entender

Por Nigora Bakhtiyarova Rizaeva 

Los paseos de mi niñez tuvieron por escenario los bosques de Valle de Fergana y las montañas de Chimgan, pero en la edad adulta los pasos me llevaron a El Escorial. Qué gran suerte. No os imagináis cuanto presumo ante mis amistades de otros países del maravilloso escenario natural que tenemos a nuestro alcance quienes habitamos en la sierra de Guadarrama.

Desde que a finales del s. XVI se proyectara por Felipe II la Gran Cerca que limitara los espacios naturales entre San Lorenzo de El Escorial, El Escorial y el puente del Herrero en Villalba, los caminos entre las dehesas suponen un tesoro para los serranos que caminan por la vía pecuaria que las atraviesa, abierta al tránsito desde que una sentencia judicial de 1983 aceptara las demandas del consistorio escurialense. La naturaleza encuentra allí su espacio a tiro de piedra de los núcleos urbanos con unos vigilantes de lujo, las numerosas cigüeñas que pueblan con sus nidos los tejados del palacio del Monesterio, una casa de oficios edificada entre los años 1611 y 1613 por el arquitecto Juan Gómez de Mora.

Así, con todo este orgullo que compartimos las vecinas y vecinos de El Escorial, municipio del que soy concejala, no pude creer lo que leían mis ojos en el periódico de hace unos días. Tenía que ser una broma. La Comunidad de Madrid se plantea la aprobación de un proyecto privado para construir en esos terrenos un complejo de cuatro hoteles, aparcamientos, espacios empresariales y zonas comerciales. No salí de mi estupor. Algo se me debía escapar.

Llegué a compartir el texto de la noticia con una compañera del centro de Salud en el que ejerzo mi labor médica y con un amigo que es un arqueólogo de renombre por si existía algún doble sentido en las frases que se me escapaba. Nada. Confirmado. Una empresa pretende urbanizar un terreno de alto valor natural, histórico y arqueológico haciéndolo pasar por un complejo de innovación agrícola beneficioso para la economía del sector.

Algunos vecinos del pueblo que leían el mismo artículo no tardaron en escribirme para preguntar cómo podía ser eso. ¿No es un suelo protegido? ¿No es una zona declarada Bien de Interés Cultural? Siento decir que tuve que hacer el esfuerzo de explicarles que el suelo no pertenece a la administración, pues pasó a manos de una entidad bancaria, y que la ley ómnibus aprobada en 2022 por el gobierno de la Comunidad de Madrid permite a los operadores privados actuar sobre estos suelos protegidos si la Consejería autonómica declara que el proyecto tiene interés regional.

Y más difícil fue trasladar a los siguientes vecinos en interesarse por el tema que los municipios afectados (principalmente San Lorenzo de El Escorial y El Escorial) no tendrían nada que decir al respecto.

De verdad os digo que me está costando digerir la sola idea de que las personas a las que representamos los ediles no vayan a tener voz en el tema. Estamos ante una situación en la que (me atrevo a decir) el 99% de la población se estremece ante la creación de semejante centro empresarial en pleno pulmón natural, incluyendo espacios para compañías de fertilizantes químicos que podrían contaminar el aire y los acuíferos.

Si el proyecto no llevara la firma ni el aval de la política, todos iríamos de la mano. ¿Pero que sucederá si la presidencia de la Comunidad de Madrid da luz verde al plan? ¿Se opondrán los consistorios de San Lorenzo y El Escorial gobernados por el Partido Popular? ¿Decidirá el polémico grupo empresarial Baraka junto al consejero cómo debe ser el patrimonio natural de los pueblos? ¿Qué será lo siguiente?

No espero que nadie pase por el Monesterio a preguntar a las cigüeñas, pero al menos sí lo hagan con las personas que han elegido esta parte de Madrid para vivir. Ojalá entre todos y todas consigamos que pronto salga la noticia de que el AgroHub no tiene cabida en este histórico suelo y yo pueda pensar que algo no entendí bien en el primero de los artículos publicados.

Nigora Bakhtiyarova Rizaeva  es Concejala del grupo municipal Más Madrid en el Ayuntamiento de El Escorial

Suscríbete al boletín

Suscríbete a nuestro boletín electrónico y mantente al dia de todas las noticias de la Sierra. Al suscribirte aceptas nuestra Política de Privacidad