Más Madrid impulsa en la Sierra medidas para frenar la subida del alquiler
Los grupos municipales de Más Madrid en Collado Villalba, Colmenarejo, Galapagar, Majadahonda y San Lorenzo de El Escorial han presentado en los plenos municipales de marzo una propuesta para implantar el alquiler indefinido. Esta medida busca acabar con las subidas abusivas del precio del alquiler y garantizar la estabilidad residencial de los inquilinos.
El alquiler indefinido, ya vigente en varios países europeos, supone una modificación de la Ley de Arrendamientos Urbanos (LAU) «con el objetivo de frenar los aumentos descontrolados de los precios tras la finalización de los contratos». Entre sus principales objetivos destacan:
- «Evitar subidas abusivas del alquiler».
- «Garantizar estabilidad a los inquilinos y sus familias».
- «Reducir la especulación inmobiliaria».
- «Proteger a los propietarios con garantías de pago».
Con esta medida, «los precios solo podrán aumentar conforme a un índice vinculado a la inflación, evitando subidas del 20, 30 o 50% al término de los contratos actuales». Además, la propuesta establece mecanismos de protección tanto para los inquilinos como para los propietarios, permitiendo «la recuperación de la vivienda en casos de impago o necesidad de uso propio o familiar del arrendador».
Un problema creciente en la Sierra
El encarecimiento del alquiler en la Sierra Madrileña es un problema cada vez más acuciante. Según datos de Fotocasa e Idealista, en el último año «el precio del alquiler ha subido un 6,3% en Majadahonda, un 15,6% en Galapagar (20,7% según Idealista) y un 17,6% en Collado Villalba». Estas cifras evidencian la urgencia de regular el mercado para evitar que más familias sean expulsadas de sus municipios por no poder afrontar los incrementos de renta.
El modelo de alquiler indefinido ya ha sido aplicado con éxito en países como Austria, Alemania y Países Bajos, donde ha permitido mantener precios más estables y evitar desplazamientos forzados de la población según explican. “Con el alquiler indefinido, los inquilinos tendrán la seguridad de que no se verán obligados a dejar sus barrios cada cinco o siete años. Y los propietarios tendrán garantizado el cobro de sus rentas sin los riesgos actuales del mercado”, ha afirmado la portavoz de Más Madrid, Manuela Bergerot.
Más Madrid ha explicado que «continuará promoviendo esta medida en diferentes municipios y espera lograr un amplio consenso político para avanzar hacia una regulación más justa del mercado inmobiliario».
