Más Madrid presenta alegaciones al Plan Especial del P-29 en Collado Villalba
Esta semana se conocían las alegaciones presentadas por Ecologistas en Acción al Plan Especial para el polígono industrial P-29 y también el grupo municipal de Más Madrid en el Ayuntamiento de Collado Villalba ha informado que ha presentado siete alegaciones a la propuesta, aprobada inicialmente por la Junta de Gobierno Local. La formación advierte que el procedimiento administrativo presenta varios defectos que podrían invalidar su tramitación por falta de documentación o la caducidad del informe ambiental.
En sus alegaciones, Más Madrid denuncia que el procedimiento podría estar viciado desde el inicio. El informe ambiental estratégico, necesario para aprobar la modificación, fue solicitado a la Consejería de Medio Ambiente en noviembre de 2018 y emitido en mayo de 2019, con una vigencia de cuatro años. Según el grupo, dicho informe habría caducado el 28 de mayo de 2023 si el plan no fue aprobado definitivamente antes de esa fecha, lo que obligaría a reiniciar el procedimiento de evaluación ambiental estratégica simplificada. Además, no consta en el expediente público que el Ayuntamiento solicitara prorrogar el plazo del informe, lo que comprometería la validez del proceso.
Otro aspecto cuestionado es el plazo para consultas e información pública. Aunque el periodo oficial de alegaciones debía comenzar tras la publicación en el Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid (BOCM) el 20 de noviembre de 2024, la documentación no estuvo disponible en el Tablón Electrónico municipal hasta el 2 de diciembre. Esto, según Más Madrid, debería haber llevado a ampliar el plazo de alegaciones, algo que no se hizo inicialmente.
Entre las alegaciones destacadas por Más Madrid se incluyen:
- Ruidos y vibraciones: Preocupaciones sobre las molestias generadas por las actividades del polígono a los vecinos cercanos.
- Gestión de residuos: La recogida separada de biorresiduos y una mejor gestión ambiental.
- Conservación ambiental: Propuestas para proteger la franja colindante con la Red Natura 2000 y el río Guadarrama.
- Eficiencia energética: La realización de un estudio por parte del C.I.E.M.A.T. para mejorar la eficiencia energética de las instalaciones del polígono e impulsar el autoconsumo mediante paneles fotovoltaicos.
- Zonas inundables: Medidas para evitar riesgos en las áreas catalogadas como inundables, señalando instalaciones mal ubicadas en estas zonas.
Para Gonzalo Díaz, portavoz de Más Madrid, “Es fundamental abordar la situación del P-29, que funciona como un polígono industrial y comercial, pero que requiere mejoras en movilidad, accesibilidad, aparcamiento, residuos, conservación del entorno y eficiencia energética. Este proceso debe hacerse correctamente, sin causar perjuicios al comercio local.”
La reciente revisión de los mapas de riesgo de inundación por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico clasifica algunos puntos del P-29 como de afección muy grave, lo que refuerza la necesidad de revisar el proyecto en profundidad.
Con estas alegaciones, Más Madrid apuesta por una planificación adecuada que contemple tanto el desarrollo económico como la sostenibilidad ambiental del polígono P-29, garantizando el bienestar de los vecinos y vecinas de Collado Villalba.