Polémica por la adjudicación del contrato de limpieza en Hoyo de Manzanares
Más Madrid, con su voto de abstención en el Pleno Municipal de Hoyo de Manzanares celebrado el 6 de noviembre de 2024, ha facilitado la aprobación de la propuesta de la Mesa de Contratación para la adjudicación del esencial servicio de recogida y transporte de residuos urbanos y limpieza viaria del municipio.
Este contrato es crucial para garantizar la adecuada gestión de los residuos y el mantenimiento de la limpieza en Hoyo de Manzanares según explican y desde Más Madrid han señalado que su abstención en la votación no debe interpretarse como un respaldo al cálculo económico que se ha utilizado para establecer la nueva tasa de basuras ni a la ordenanza correspondiente. Ambas cuestiones fueron alegadas en contra por el grupo y actualmente se encuentran recurridas judicialmente ante el Tribunal Superior de Justicia de Madrid según explican.
Más Madrid ha explicado que su decisión de abstenerse se basó en la necesidad de no obstaculizar un servicio que consideran vital para la comunidad. La agrupación ha argumentado que, aunque la tasa vinculada a este contrato presenta problemas significativos y está judicializada, detener la adjudicación podría haber generado un vacío en la prestación del servicio, afectando directamente a la calidad de vida de los vecinos. Según su comunicación pública, la intención fue priorizar el bienestar inmediato de la población, evitando posibles perjuicios mientras continúan defendiendo su postura en el ámbito judicial.
Más Madrid también ha defendido que su voto no implica una contradicción en sus principios, sino una diferenciación entre el proceso de adjudicación y la tasa que consideran injusta. “La responsabilidad política implica tomar decisiones complejas para proteger a los ciudadanos”, han explicado en una nota, destacando que mantener el servicio operativo era prioritario. Asimismo, subrayaron que han actuado con transparencia al explicar su postura y seguirán luchando por una revisión de la tasa para garantizar que sea justa y equitativa.
Desde Izquierda Unida de Hoyo, sin embargo, se ha lamentado profundamente la decisión de Más Madrid de abstenerse, lo que ha permitido que el contrato se adjudicase con el voto de calidad de la alcaldesa. IU considera que esto remata el incremento de una tasa que califican de socialmente injusta y mal calculada, incluyendo servicios que no deberían formar parte de la misma. Además, critican las explicaciones de Más Madrid tras el Pleno, señalando que si realmente querían que el contrato saliera adelante, deberían haber votado a favor y no recurrir a una abstención.
En el Pleno, según IU, el concejal del PP, el Sr. Matanzo, coaccionó a la oposición al amenazar con acciones legales en caso de que el adjudicatario, PreZero, demandase al Ayuntamiento por responsabilidad patrimonial si el contrato no se aprobaba. Estas amenazas, dicen desde IU, surtieron efecto, dejando una advertencia para el futuro: utilizar la coacción cada vez que necesiten sacar algo adelante, aprovechando cualquier fisura en una oposición que cuenta con mayoría pero muestra signos de tibieza.
Izquierda Unida destaca que, si bien Más Madrid explica que la tasa y la adjudicación son procesos administrativos diferentes, es necesario considerar las posibles consecuencias si los tribunales anulan la tasa por incluir de manera indebida la limpieza viaria. En ese caso, el municipio podría estar pagando de más por servicios que no deberían estar incluidos en la tasa.
Es importante matizar, señalan desde IU, que la judicialización de la tasa fue impulsada por el PSOE, mientras que Más Madrid presentó alegaciones que fueron desestimadas en el Pleno de diciembre de 2023. En cuanto a las amenazas de acciones legales por parte del Sr. Matanzo y la Sra. Barderas, IU cuestiona por qué no aplican la misma medida a ellos mismos, recordando que al asumir el gobierno en junio de 2023 paralizaron y suspendieron la adjudicación de un contrato de servicios de letrado asesor, lo que provocó una demanda actualmente en los tribunales.
Finalmente, IU denuncia que la alcaldesa, Sra. Barderas, volvió a mentir durante el Pleno al afirmar que por primera vez las mesas de contratación no son políticas, cuando en realidad siempre han estado presididas por el alcalde o el concejal en quien delegaba. La mesa del contrato de basuras no fue una excepción, ya que estuvo presidida por la propia Sra. Barderas, quien, según IU, sigue faltando a la verdad en sus intervenciones.