Published On: Jue, Jul 11th, 2024

Un año a la deriva y sin escuchar a nadie

Por Esperanza Gallut

El primer año de Gobierno municipal con el PP y VOX al timón, no hasido tan malo como se esperaba, sino peor.

El resultado electoral de junio de 2023 fue de siete concejales para el PP y dos concejales para VOX que pactaron para formar Gobierno. Es de destacar la reducción en la democracia participativa, pero también representativa. Nada más tomar posesión del cargo de Alcalde de Guadarrama, Diosdado Soto decide cambiar la celebración de los Plenos a las 10 de la mañana de los miércoles últimos del mes, evitando así la presencia de vecinos y vecinas que puedan solicitar, preguntar o recriminar públicamente acerca de su gestión del pueblo. Más adelante dispuso también que el público asistente tuviera como máximo treinta minutos para participar en la sesión plenaria y que se limitaran las Preguntas que pueden hacer los concejales y concejalas de la oposición, no sólo en cuanto a número, sino también al contenido, impidiendo también la presentación de propuestas al Pleno (mociones) relacionadas con el municipio, dificultando con ello la labor de control y fiscalización de la oposición y desdemocratizando el Ayuntamiento hasta unos extremos jamás vistos en las últimas décadas.


Al poco de acceder al cargo, el Alcalde se subió el sueldo un 36,25% y un 20,11% a sus ocho concejales, pero también redujo el de las concejalas y concejales de la oposición en una media del 87,86%. Las medidas están perfectamente estudiadas para producir el desánimo y para que la oposición contase con menos tiempo para dedicarse a sus labores fiscalizadoras. Consciente de su mayoría absoluta, el Alcalde dejó de contar con la oposición, como sí había hecho en el mandato anterior cuando necesitaba su apoyo en asuntos concretos, y pasa al desprecio y la desconsideración hacia las propuestas de la oposición e incluso a las amenazas por fiscalizar su gestión. Esta concejala en concreto, al denunciar públicamente que los funcionarios habilitados de la Nación (Secretaria e Interventor) estaban cobrando por asistir a los Plenos (cuando está dentro de su horario y de sus funciones), fue amenazada por el Alcalde mediante comunicación que recoge acusaciones de delitos graves, como el acoso a éstos y a más funcionarios. Pese a ello, conseguimos que la retribución ilegal se retirara, aunque parece que la intención del Alcalde es subirles el sueldo como compensación por esta pérdida. Un ejemplo de cómo esta Alcaldía hace todo lo posible por asentar su poder sobre la alta élite funcionarial de la Administración Local, élite que a veces tiene más capacidad de decisión que el propio Alcalde.


Durante este primer año de mandato PP-VOX, las propuestas del Alcalde al Pleno relacionadas con Guadarrama han sido ridículamente escasas y las únicas de calado estaban orientadas a la ampliación de oficinas y espacios de administración o al intento de urbanizar espacios naturales para el enriquecimiento de un constructor de dudosa solvencia. Así, en junio de 2023, nada más comenzar el mandato, plantea al Pleno la necesidad de crédito para reformar el edificio del Ayuntamiento; diez meses después, en abril de 2024, la transformación de 191.672m2 de Suelo Protegido No Urbanizable en Los Pradillos (uno de los lugares más emblemáticos del centro del municipio a nivel medioambiental) en suelo urbanizable para construir viviendas de lujo y el decimoséptimo centro geriátrico, apartamentos y una zona comercial, con un aumento poblacional y de tráfico que reduciría la calidad de vida en el centro del municipio. Otras medidas de calado fueron la de aumentar la compra de contenedores de basura. Este mayo aprobaron ampliar el crédito de julio de 2022 (cuando el Pleno aprobó 700.000€ para la compra de 780 contenedores que nunca llegaron) hasta 1.330.493,79€ para la compra de 968 contenedores de basura. Podría parecer una buena noticia, pero los nuevos contenedores se distribuirán principalmente fuera del casco urbano al eliminar puntos de recogida del centro del pueblo, lo cual es cuando menos descabellado si tenemos en cuenta que es donde se produce la mayor concentración de población.


También este mayo pasado el Alcalde sometió al Pleno la necesidad de crédito para reparar íntegramente el centro deportivo por el lamentable estado del edificio y sus instalaciones. La obra es de tal magnitud que puede alcanzar los 3.000.000€ o incluso superar esa cifra, y tener una duración de dos años en los que el centro permanecerá cerrado, con el consiguiente perjuicio no sólo a las personas usuarias sino también a las que trabajan en sus instalaciones. En un año, esto ha sido todo lo que el Alcalde ha sometido a decisión del Pleno. No pudo aprobar el cambio de uso del suelo en Los Pradillos (por relación de parentesco del concejal de VOX con uno de los propietarios), pero en lo que sí logró el apoyo de una parte del Pleno la mitad no se ha llegado a ejecutar. Los nuevos contenedores no han llegado todavía y la obra aprobada en el edificio del Ayuntamiento hace un año no ha comenzado tampoco. Los nuevos huertos municipales, terminados hace ya varios años siguen deteriorándose mientras se dan excusas peregrinas para no abrir su uso a la ciudadanía. El edificio de la Escuela Municipal de Música, pasado por agua, requiere actuaciones urgentes que nunca se acometen. Registrar un documento o darse de alta en el padrón puede llegar a ser una carrera de fondo. El resultado para los vecinos de todo esto es que permanecerán sin centro deportivo hasta 2026, y sin huertos y sin contenedores hasta no sé sabe cuándo. Pero lo que más indignación produce es que el Remanente (21.782.265,80€ a 31/12/2023) no para de aumentar superando ya el presupuesto anual de tal forma y manera que ya en el anterior mandato depositaron 14 millones de euros para obtener rentabilidad (247.604,15€ en intereses en 2023) de un dinero que se recauda pero no se utiliza ni se invierte en mejorar los servicios (en 2023 se destinaron sólo 1.260.106€ a inversiones), lo que significa esquilmar al ciudadano.


En cuanto a los servicios públicos, la gestión ha sido nefasta o inexistente y en consecuencia se han venido deteriorando desde la llegada del PP y Ciudadanos al Gobierno municipal en 2019 hasta nuestros días. Los servicios de Basuras y de Limpieza de calles se encuentran en un estado lamentable con vehículos viejos continuamente en el taller (gasto reparaciones mas de 192.000€ en el último año y medio) y falta de personal cualificado. Las soluciones ante el bloqueo de estos servicios han pasado por la contratación de empresas privadas, para lo cual se han estado pagando ingentes cantidades por el alquiler de vehículos para la recogida de residuos (más de 186.000€ entre 2023 y abril de 2024), mientras los trabajadores municipales del servicio tienen que completar sus salarios de verdadera pena (inferiores al SMI) haciendo horas extras y festivos. Vamos rumbo a la privatización de estos servicios públicos básicos por la dejadez más absoluta, siendo los vecinos y vecinas los más perjudicados porque el coste de Basuras debe ser repercutido totalmente en la Tasa que se les cobra y la privatización siempre va a suponer un incremento del coste del servicio. Además la Ley de Residuos de 2022 “castiga” económicamente a los Ayuntamientos que llevan a la planta-vertedero residuos que pueden tratarse en origen, pero el Gobierno municipal PP-VOX no ha implementado ninguna medida que reduzca el volumen de residuos, algunas tan simples como más nodos de compostaje, la recogida puerta a puerta (aprobada a propuesta de UNIDAS), o más complejas como la planta de compostaje, un proyecto ya iniciado antes de 2019 y que no han sido capaces de poner en marcha. Un dato que debería alertar a cualquier regidor municipal: sin reducción del volumen de residuos, el coste del tratamiento de los residuos en la planta vertedero se incrementó más de un 260% en 2023 respecto al año anterior. Policía Local, que afortunadamente no es un servicio susceptible de privatizar, tampoco se libra de una pésima gestión, donde la plantilla sólo piensa en largarse ante la más mínima oportunidad. Y es que hace más de año y medio el Alcalde denunció las bajas laborales de Policía Local que relacionaba con su decretazo para anular sus vacaciones y días de descanso, y este mes de julio les obliga a examinarse para obtener una plaza que ya ocupan si quieren subir a una categoría laboral que les corresponde, pero que no les supondrá incremento del salario. Así, la plantilla de Policía Local ha quedado prácticamente extinta con sólo 11 efectivos en la actualidad (en 2006 había 45) y por ello no hay servicio ni tardes ni noches, algo que no había ocurrido desde su creación. Los Servicios Sociales de Guadarrama, delegados en la Mancomunidad La Maliciosa, se han puesto en manos de VOX que continúa con la tendencia irresponsable de privatizar los servicios que se ofrecen, mientras nuestro Alcalde se dedica a terminar con servicios que la ciudadanía venía recibiendo desde hace más de dos décadas: en el último año y medio ha despedido a las tres profesionales que ofrecían servicios de logopeda, psicóloga y psicopedagoga, y a las dos educadoras del IES, haciendo caso omiso de las protestas de alumnos, profesores y progenitores. Desde la llegada del PP al Gobierno del pueblo, no sólo no hemos avanzado en nada sino que hemos retrocedido en la calidad de TODOS los servicios al ciudadano y en la participación en los asuntos municipales de vecinos y de sus representantes. La inacción y el desgobierno han sido la tónica general durante los cuatros años de Gobierno de PP y Ciudadanos con cinco concejales desde 2019, y también este primer año de Gobierno de PP y VOX pese a sus nueve concejales.

Esperanza Gallut es concejala de Unidas por Guadarrama (Coalición por Podemos, Izquierda Unida y Alianza Verde)

Suscríbete al boletín

Suscríbete a nuestro boletín electrónico y mantente al dia de todas las noticias de la Sierra. Al suscribirte aceptas nuestra Política de Privacidad